jueves, 30 de abril de 2020

El Grupo de los Cinco


Casi tres años después de la presentación en Chile, de la muestra de Emilio
Pettoruti, en la sala de exposiciones del Instituto Chileno Francés de Cultura, inauguran la
exhibición de sus obras cinco artistas nacionales: Ximena Cristi, Matilde Pérez, Aída
Poblete, Sergio Montecino y Ramón Vergara Grez. Dicha exposición pasará a la historia
como la del Grupo de los Cinco, no tanto por el significado de las obras expuestas, sino por
el manifiesto dado a conocer en su catalogo.
Para entender la creación del Grupo de los Cinco, hay que conocer la relación
artística de sus participantes. Todos ellos eran docentes de la Escuela de Bellas Artes, de la
Universidad de Chile, que se ubicaba en el edificio donde en el presente funciona el
Museo de Arte Contemporáneo, en el Parque Forestal. Edificio emblemático en el mundo
del arte nacional, creado para albergar a la Academia de Bellas Artes, en los albores del
siglo XX. 1 Este lugar se caracterizaba por haber albergado a toda la generación de artistas
del siglo pasado, en un ambiente muy especial. En sus aulas se cursaban distintos cursos
para postular a graduarse como artista visual, en sus talleres del cuarto piso los docentes
tenían sus talleres, donde convivían y mantenían entre ellos relaciones personales que
llegaron incluso a constituir matrimonios 2 . Se puede decir que el grado de relación iba más
allá de lo intelectual, pasando a constituir desde el punto de vista sociológico una especie
de tribu 3 . Fruto de esta convivencia se llegaron a establecer consensos sobre la visión del
arte y la aceptación o rechazo de las tendencias existentes en el mundo. También como
todo grupo humano, había sub grupos internos, donde se congregaban personas con una
común ideología política o bien con una visión particular de la sociedad. Pero en general
todos compartían la idea de la aceptación en general del abstraccionismo, pero con
visiones que más tarde se verán claramente expresados en sus obras.
La presentación de Emilio Pettoruti en el Museo de Bellas Artes, tuvo un impacto
muy particular en el ámbito de los artistas de la Escuela de Bellas Artes, este hecho se
1 El Museo de Arte Contemporáneo ocupa el ala poniente del Palacio de Bellas Artes, ocupado
originalmente por la Academia de Bellas Artes. Este edificio neoclásico, inaugurado en 1910, fue diseñado
por el arquitecto Emilio Jecquier como obra conmemorativa del Centenario de la República de Chile. En
1969, un incendio afectó la mansarda y la cúpula del edificio. En 1974, el MAC se trasladó a este espacio,
que fue declarado Monumento Nacional en 1976.
2 Visiones Geométricas, Matilde Pérez. Octubre 2004. Matrimonios celebrados entre artistas de la
Escuela de Bellas Artes: Abraham Freidfeld con Ximena Cristi; Ricardo Bindis con Eugenia Cabrera; Sergio
Montecinos con Eliana Banderet; Fernando Babra con Aida Poblete; Juan Egenau con Rebeca Perez; José
Balmes con Gracia Barrios; Raul Vargas con Ruth Peréz ;Domingo Santa Cruz con Elsa Bolivar; Carlos Pedraza
con Edith Gonzalez Fernando Morales con Nora Guerrero; Raul Santelices con Matilde Puig; Nicanor Polanco
con Flor Orrego; Ramon Vergara con Edith Bolívar; Jorge Caballero con Maria Estela Yanduglia; Gustavo
Carrasco con Matilde Perez.
3 Tribu: Unidad étnica que se caracteriza por el mismo idioma y cultura, la conciencia colectiva y el
sentimiento de pertenencia común, así como por el lugar de residencia en común.

transformó en parte de la historia del mundo del arte nacional. Lo relevante es haber
transmitido la confirmación de la validación del arte abstracto en Argentina, país que, en
esos años, era referente cultural para el arte chileno, por la cercanía que siempre ha
mantenido ese país con Europa, como consecuencia de la gran inmigración de ciudadanos
de ese continente. Luego, con la aceptación generalizada de parte de la critica nacional de
arte del abstraccionismo, los docentes de la Escuela de Bellas Artes, se sintieron
ampliamente respaldados para poder comenzar a adoptar las nuevas tendencias del arte y
hacer publico sus preferencias expresivas, sin el temor de ser rechazados y tener una mala
critica. Al haberse materializado la exhibición de Pettoruti, en el Museo de Bellas Artes,
indicó la existencia del respaldo del arte oficial, lo cual era una señal potente, para el
mundo de arte nacional. Fue una apertura de mente para dar paso a una visión más
amplia para el quehacer artístico en el país.
A los integrantes del Grupo de Los Cinco, los unía el hecho común de pertenecer a
la docencia de la Escuela de Bellas Artes y la gran amistad surgida por esta circunstancia,
como se ha comentado. Pero, en lo artístico, claramente no tenían un estilo de creación
grupal, sino predominaba el personalismo en cada uno de ellos, con el cual era parte de su
formación profesional.
El mérito de la acción del Grupo fue haber sido una primera expresión de rebeldía
en el mundo del arte, hecha de manera pública, al aceptar otra forma de expresión, más
allá de la tradición del clasicismo, predominante en el interior de la Escuela de Bellas
Artes. En el año 1953 se presentó la oportunidad de una exposición realizada en el
Instituto Chileno Francés de Cultura, donde los artistas invitados a participar pudieron
manifestar en el catalogo de presentación, su intención de crear un nuevo lenguaje
artístico y encontrar nuevos caminos para la creación, lo cual da por asentado que se
veían limitado y circunscritos a los mandatos de la antigua academia 4 , defensora de la
tesis sobre la imposibilidad de comparar una obra abstracta con las expresiones clásicas
del arte en todas sus dimensiones.
Sergio Montecino fue sin duda el articulador del Grupo, pues lo unía una gran
amistad con Ramón Vergara Grez, e incluso compartían taller en la Escuela de Bellas Artes.
Montecino era una persona de un trato muy empático, mantenía también una férrea
amistad con el resto de las integrantes. Es claro que la exposición presento obras
individuales en un colectivo, bajo ninguna concertación previa de parte de los artistas.
Sería Vergara Grez el que redactaría el manifiesto impreso en el catalogo, que seria
repetitivo en todas sus acciones grupales posteriores, como lo fueron el Grupo Rectángulo
y el Movimiento Forma y Espacio.
Los resultados de la exposición en el medio artísticos fue la de reconocer la
inconformidad con los artistas que se oponían a que se enseñara, se permitiera y se

4 Al referirse a la academia, se hace en relación de las personas que sostienen aún en nuestros días
que el verdadero arte es el clásico.

aceptara, la creación de obras, representada mediante figuración diferente a las
consideradas como representación de la única realidad por la academia.
El principal aporte del Grupo de los Cinco, en la historia de arte, fue el proponer la
posibilidad de experimentar con ideas abstractas en la creación artística, oponiéndose a la
academia, que en ese entonces era la que poseía el poder de aceptación o rechazo de las
nuevas ideas. Los cinco artistas compartían que las ideas del abstraccionismo permitían
alterar la realidad para plasmarla en un cuadro, el equilibrio debía obtenerse en las
formas, desechando la realidad visual, para lograrlo.
Lo que fue del Grupo de los Cinco.
Sergio Montecino, continuo su docencia universitaria y desarrollo un estilo muy
personal en el paisajismo. Su obra tuvo siempre como referente los paisajes del sur de
Chile. Sin duda que mereció con creces el Premio Nacional de Artes obtenido el año 1993,
tanto por su obra, como por su labor de difusión del arte en nuestro país. Montecino
siguió un camino propio tanto en lo personal como en su obra, incluso en la mayoría de las
biografías escritas sobre su persona, no se hace mención a su participación en el Grupo de
los Cinco.
Matilde Pérez al igual que el resto de los participantes en el Grupo de los Cinco,
continuo en el ámbito de la docencia universitaria, e inicio una labor de investigación
sobre la geometría y el arte precolombino, surgida después de haber realizado en Francia
cursos de perfeccionamiento, lo que la llevo a tomar contacto con artistas que tenían a la
geometría como herramienta de expresión de su obra. Matilde Pérez fue la precursora del
arte cinético en Chile, el cual combinó con un uso de figuras precolombinas finamente
modificadas. Sus obras tienen preferentemente una fuerza de índole femenina, con
colores y formas muy personales.
Ramón Vergara Grez fue el que más siguió la línea de arte impuesta por Emilio
Pettoruti, incluso tomo cursos dictados por el artista argentino en la Escuela de Verano
que dictaba la Universidad de Chile y sería este quien lo apodará con sus dos apellidos:
Vergara Grez.
Fue becado a Brasil, donde tomó contacto con la obra de artistas abstraccionistas
como la del uruguayo Joaquín Torres García. Posteriormente fue becado a Italia donde
pudo observar la obra de Piet Mondrian, acatando el neoplasticismo de manera extrema
en su posterior obra. Fue miembro fundador del Grupo Rectángulo y posteriormente del
Grupo Forma y Espacio, ambos integrados por diferentes artistas abstraccionistas.
Ximena Cristi, mantuvo su condición de docente en la Escuela de Bellas Artes y
durante su larga vida, se dedico por completo a pintar. En entrevista concedida al diario La
Tercera el año 2010, frente a una pregunta del entrevistador, respondió lo siguiente 5 :

Fue compañera de Matilde Pérez. ¿Por qué no siguió el arte geométrico como ella?
Tenemos personalidades diferentes. Matilde es muy valerosa e impulsiva. Yo soy
igual de tenaz, pero más callada. El arte geométrico nunca me gustó. Soy enemiga
de la abstracción. Amo la naturaleza, aunque no soy una copista. Prefiero las
emociones y rechazo lo intelectual.
Su obra se centra principalmente en el denominado postimpresionista. Sus cuadros son
parte de colecciones de los principales museos del país.
Aida Poblete, durante años fue docente en la Universidad de Chile. Como artista fue un
inicio figurativa y transformandose posteriormente en abstracionista, por la reconocida
influencia de Pettoruti. Aída Poblete desarrollo una personal e interesante tecnica
pictorica. Lamentablemente su producción artistica fue menor, debido a su mayor
preocupación por la docencia.

5 https://www.latercera.com/noticia/ximena-cristi-cumple-90-anos-de-vida-y-70-de-pintura-soy-
enemiga-del-arte-abstracto/

miércoles, 22 de abril de 2020

EMILIO PETTORUTI EN CHILE


La influencia que se observa en el arte nacional de la cultura europea, ha sido siempre una inquietud de ciertos sectores que apuestan tener un arte propio de carácter local, la llamada identidad nacional. Pero, muchos olvidan que nuestra cultura, no nace con los albores de la república, ni se modificó al momento de que nuestros países se independizarán del imperio español del que formaban parte. España y la cultura europea esta y estará presente siempre, porque la nuestra es una prolongación de ella.

Por ese motivo que las influencias en el arte de Europa llegan tarde o temprano, y se imponen a fuerza de la aceptación de los sectores más liberales de nuestras sociedades, con la oposición cierta de los sectores conservadores.

También es cierto que las culturas existentes al momento de la conquista por parte de España, han sido influyentes en el arte americano, en general. Y de esta manera el arte se nutre no tan solo de Europa y sino también de las vertientes culturales indígenas americanas.

El caso de Emilio Pettoruti, es similar a los precursores de los cambios en el resto de los países Latinoamericanos, rechazados en un inicio, pero después pasan a ser reconocidos en el entendido que sus obras están a la par de Europa.

El caso de Pettoruti, en relación a Chile es un caso singular. Fue tal el impacto que produjo en el medio artístico la presentación sus obras, que un amplio sector dio por hecho que estábamos en un mundo, que ya se había extinguido en Europa. En ese momento pasan a ser considerados como nacionales distinguidos y orgullos de la nación, a los innovadores en el arte.

Antes hay que hacer un alto y explicar como era Chile en los años de la Década del Cincuenta, cuando Pettoruti exhibió su obra en Chile. El país en ese entonces, era considerado por todos, como una isla, que estaba aislado del resto del mundo. Éramos los ingleses de Latinoamérica, por nuestra calidad de isleños. Esta particular manera de definir a Chile, era un lugar común y era referido en cualquier disciplina, como la justificación a nuestros problemas. La inferioridad económica de Chile, era explicada, por la lejanía a los centros de comercio y a la calidad de isleños de nuestros compatriotas, que no estaban en conocimiento de los adelantos que ocurrían en el mundo en áreas de la tecnología y del pensamiento intelectual, era el culpable de los atrasos del país. El pensamiento que se suponía tenia un isleño, es decir, conservador y enemigo de la inclusión de pensamientos y culturas ajenas en el país, era el culpable que no llegará la influencia, ni el pensamiento contemporáneo europeo.

El mundo vivía la época de post guerra. La Segunda Guerra Mundial había terminado el año 1945 y el mundo se reponía de un hecho que tuvo un impacto similar a una pandemia, la economía mundial, estaba en vías de normalizarse. La intelectualidad comenzaba a su vez a recomponerse y se escuchaban las voces de los pensadores, escritores, y artistas en general, que predicaban nuevas sendas para lograr la paz definitiva en el mundo.

Chile, era un país expectante de los hechos mundiales, y se iniciaban movimientos de cambios que en la década de los años sesenta, aflorarían y llevarían al país a situaciones limites en la década siguiente. El arte no era tema de discusión, existía la academia que dictaminaba el orden y los movimientos que podían existir eran sencillamente ignorados.

Los artistas que calificaban como tales de acuerdo a lo dispuesto por la autoridad gubernamental se les premiaba para ir a estudiar a Francia o Italia, y a su regreso compartían sus nuevos conocimientos con los artistas nacionales.

Pettoruti llega en un momento en que en Chile se suponía que la abstracción era una desentendida forma de hacer arte, que por el hecho de ir contra de lo que la Academia entendía como el quehacer artístico. Era una época en que la gente hacia burlas de Picasso y los artistas abstractos, considerándolo un arte infantil y carente de significados.

Pero, al poco andar el resultado de la Exposición fue un abrir la visión hacia un mundo concreto y donde el color y la forma tenía resonancia en la visión del publico. Era una forma inteligente de hacer arte, lo que demostraba la obra del autor.

¿Quién era Emilio Pettoruti? 

La respuesta puede ser sencilla: Pettoruti fue un artista argentino que provocó un cambio en la perspectiva del arte en su país, al introducir el concepto del abstraccionismo en la elaboración del arte de parte de los artistas, para lo cual debió enfrentar a la critica de su época y lograr la aceptación de parte del publico.

Pettoruti viajó a la edad de 21 años a Italia, a la ciudad de Florencia, a estudiar el arte clásico, pero al poco andar conoció a los denominados futuristas, que tenían una concepción diferente de hacer arte. Por la atracción de esta mirada de hacer arte, dio paso a un periodo de investigación de los diferentes movimientos que se daban en Europa, en plena Primera Guerra Mundial, para lo cual se traslado a distintas ciudades y países en los años siguientes. Así, estuvo en contacto con los cubistas y otros movimientos vanguardistas, que con el tiempo tomaron fuerza y de los cuales surgirían artistas de gran consideración mundial. De estos movimientos, tomó sus ideas que experimento en sus obras, en una búsqueda inicial, para lograr al final un personal enfoque del abstraccionismo.

Después de once años en Europa regreso a la Argentina y expuso el resultado de sus años de permanencia entre lo más granado de los movimientos vanguardistas. Durante los más de veinticinco años posteriores, desarrolló y dio a conocer su obra en su país, manteniendo una lucha permanente contra los detractores de la vanguardia.

Regreso a Europa en el año 1952, viviendo en Paris, hasta morir el año 1971. Durante esos años logró una consideración mundial, plasmada en premios y en exposiciones en lugares de renombre.


La visita de Emilio Pettoruti a Chile

El año 1950 visitó Chile, Emilio Pettoruti, invitado por el Museo Nacional de Bellas Artes de Chile, que coincidió con la “Exposición retrospectiva del pintor Emilio Pettoruti”. Esta visita oficial a Chile, permitió que el mundo artístico nacional pudiese tomar contacto personal con Pettoruti. Muchos de los artistas nacionales que adoptaron posteriormente el abstraccionismo en su obra, fueron sus alumnos. 


Si consideramos que nuestros artistas, en su totalidad no tenían posibilidad cierta de viajar a Europa, referente obligado del arte nacional, luego, en esa época, la posibilidad de tomar contacto con un artista como Pettoruti, persona de gran conocimiento del arte abstracto y que mantenía un contacto permanente con la intelectualidad europea vigente, para ellos era sin duda una gran oportunidad de tomar conocimiento de las tendencias vanguardistas, de las cuales tenían una vaga información.

De la exposición realizada en el Museo Nacional de Bellas Artes, la crítica de arte de la época, la consideró en más cincuenta artículos de prensa, con una reconocida aceptación de su obra.

Fue de tal éxito, de la visita de Pettoruti que fue invitado el año siguiente, a las Escuelas de Verano que organizaba la Universidad de Chile. En las charlas dictadas por Pettoruti, tuvo una gran concurrencia de artistas y críticos de arte.

La visita de Pettoruti, marca un nuevo hito en la aceptación del arte geométrico en Chile. Como se verá, posteriormente surgirán el Grupo de los Cinco, el Movimiento Forma y Espacio y el Grupo Rectángulo, impulsados por artistas vinculados a Pettoruti.

Es destacable el hecho que Emilio Pettoruti era casado con la crítica chilena María Rosa González, quien desarrolló una larga carrera periodística en Chile en el diario Las Ultimas Noticias y en Argentina en el diario La Nación. Le toco acompañar al artista en una prolongada lucha por la aceptación del abstraccionismo en su país. María Rosa, tal vez ha sido olvidada, inmerecidamente como precursora del abstraccionismo. Sus escritos sobre Piet Mondrian y el Arte Abstracto fueron fundamentales para el conocimiento de esta tendencia. 









Carlos Sotomayor

Carlos Sotomayor es un pintor que fue de los primeros en trabajar los postulados del cubismo.
 



 

martes, 21 de abril de 2020

Matilde Pérez

A su regreso de París, Matilde Pérez mostró unos collages  que motivaron la crítica de Antonio  Romera, Matilde fue personalmente al edificio del diario el mercurio, donde encaró a Romera, Antonio Romera nunca volvió hablar de ella.






lunes, 20 de abril de 2020

Guillermo Muñoz Vera

En Alemania se edito un libro  a partir de una exposición de arte realista español donde destaca  nuestro compatriota Guillermo Muñoz Vera quien reside en Chinchon a 40 kilómetros de Madrid.
 


 

domingo, 19 de abril de 2020

Revista Arturo


La revista Arturo publicada en Buenos Aires en 1944, es el inicio de las agrupaciones de arte concreto en Argentina En una entrevista Gyula Koscice  comenta la influencia de Vicente Huidobro en el primer número.

                                                                      Facsímil










jueves, 16 de abril de 2020

Exposiciones que hacen escandolo

En el arte nacional hay algunas exposiciones que tuvieron gran afluencia de ciudadanos y alguna críticas, estas han sido silenciadas en la llamada historia oficial. Ellas son Desnudos Masculinos en la plaza del mulato de gil de castro en la galería la brocha la cual cerro después de la muestra Arte LSD  en la casa de la luna azul  ubicada en la calle Villavicencio  Organizada por Rolando Toro  creador de la psicodanza y la Trazos de Razón es la tercera muestra expuesta en el MAC de la Universidad de Sao Paulo.






lunes, 13 de abril de 2020

Plagio

Este recorte de prensa da cuenta del plagio que se ha hecho de la obra Caupolican de Nicanor Plaza   Es fundamental dar cuenta de esta situación donde se da cuenta de otros plagios.



domingo, 12 de abril de 2020

Creación del premio nacional de Arte


El diputado Armando Rodríguez  Quezada  del partido radical  y secretario privado del presidente Pedro Aguirre Cerda.

VICENTE HUIDOBRO



 En los años en que transcurre y posteriormente a su termino, la Primera Guerra Mundial, surgirá el movimiento Dada, como una reacción en primera instancia hacia la expresión artística convencional. Pero, este movimiento no es mas que la reacción de la gente frente a las consecuencias sociales impuestas por la denominada Revolución Industrial. El Dadaísmo incorporó a sus filas a numerosos artistas de una generación representativa de este estallido social, surgido como una reacción frente a la afectación de la revolución industrial y los conflictos bélicos provocados por esta.

El Dadaísmo hacia uso de actos y gestos muy propios, destinados a provocar lo que ellos denominaban la negación dadaísta, era lo que se puede denominar antiarte. Su espíritu de rebeldía era una provocación al orden establecido, en todo orden de cosas.

Dadaísmo crea una especie de antiarte moderno, por lo que se trata de una provocación abierta al orden establecido.

En los albores del siglo veinte, estos movimientos intelectuales surgidos en París, destinados a cambiar nuestra cultura, en especial en el Arte, se harían presente en Chile, y sería el poeta Vicente Huidobro, quien daría impulso a esta tendencia, entre los artistas jóvenes de nuestro país.

  Los caligramas, es la manera de utilizar palabras formando imágenes, un complemento, de lo que el artista desea manifestar. De esta técnica de valió el poeta Vicente Huidobro, al escribir el Triángulo Armónico, iniciando con ello, una etapa importante de su obra.

Vicente Huidobro, esta considerado como el primer poeta de vanguardia en lengua castellana, nació en Santiago de Chile, en 1893 y falleció en la localidad de Cartagena, Chile, el año 1948. Huidobro no solo es el creador de los caligramas, sino que en su vida su dedicación principal fue la de liderar un pensamiento de cambio, destinado a modificar la cultura reinante en los inicios del siglo XX.

El creacionismo en 1916, considerado uno de los principales movimientos poéticos, de la época, fue fundado por Huidobro en París. Luego este se introducirá más tarde en España influyendo en la obra de los integrantes de la Generación del 27 y, más concretamente, en Federico García Lorca. Huidobro perteneció al grupo selecto de intelectuales de su época entre los que se cuentan artistas como: Juan Gris, Pablo Picasso, Tristan Tzara, Robert Delaunay o Jacques Lipchitz; y escritores de la talla de Guillaume Apollinaire, Ramón Gómez de la Serna, Max Jacob, Rafael Cansinos-Asséns, Pierre Albert-Birot, Paul Dermée o Pierre Revendy.

En el año 1912, en el sexto número de “Musa joven”, revista fundada por Vicente Huidobro, presenta en la pagina 43, el Triángulo Armónico, conocido como Japonería, es la obra inaugural de la poética de corte singular, según Rosa Sarabia(1). El denominado Triángulo Armónico, apareció nuevamente publicado en “Canciones de la Noche”, el año siguiente. 

Sin duda que Huidobro fue el precursor del arte geométrico, a través de sus poemas, fue creando esta nueva forma de ver y entender el arte y veremos que posteriormente, esta saga artística se desarrollará en años posteriores, y sus seguidores lograrán obtener una visión local, distinta de pensar el arte.

El 16 de mayo de 1922, en el Theatre Edouard VII de París, Vicente Huidobro inauguró la exposición, en la Sala XIV, de sus trece poemas pintados, la cual fue fugaz y única. Esta aventura del artista fue mostrada en conjuntamente y en facsímil, con el Museo Reina Sofia de Madrid. Este es uno de los hitos del arte geométrico, luego vendrán otros que a continuación se detallan.


JOAQUÍN EDWARDS BELLO

El escritor nacional que también vivió en París en los años del Dadaísmo, firmó el documento oficial del manifiesto del Movimiento Dada, como Jacques Edwards. Un gesto  típico del movimiento, el cual no reconocía ningún tipo de autoridad, era que cada firmante figuraba como presidente.

El escritor mantuvo una relación importante con los vanguardistas europeos, especialmente, con el poeta Tristan Tzara, quien lo nombró embajador del dadaísmo en Chile.   
En su libro de poemas titulado Metamorfosis, la inspiración dadaísta y ultraísta, esta presente.


LOS PRECURSORES DEL ARTE GEOMÉTRICO EN CHILE.

Huidobro siguió trabajando su obra con los caligramas creados por él. En uno de ellos participó, en París, la artista y critica de arte, Sara Malvar (1894 – 1970), quien es la indiscutible pionera del arte chileno. El camino de la vanguardia lo hizo presente en las Notas de Arte del Diario La Nación, donde Malvar, expuso sus ideas que hablan de un país geométrico.

Malvar fue la primera artista chilena en teorizar sobre la abstracción geométrica. Admiradora de Picasso, Juan Gris y el cubismo declaró: “tengo amor por la idea del cuadrado, la más clara, impasible y serena. Si viniéramos a la vida con una conciencia geométrica, en equilibrio, donde todo fuera liso, claro, continuo, entonces tendríamos una ciudad blanca, recta, de líneas precisas.

En tanto, los manifiestos de Huidobro son conducentes en nuestras artes visuales, ya que se reconocen como los primeros textos de apoyo al cubismo en nuestro medio.

El año 1922 aparecen las obras Moulin y Paysate, testimonio de los caligramas, dando origen a la poesía visual.

En 1925 emerge la figura de Hernán Gazmuri, artista y lider estudiantil que cuestiona el orden vigente. Gazmuri viaja a Europa y en Paris estudia con André Lhote, todos los fundamentos del cubismo. Luego regresa a Chile y es nombrado profesor en la Escuela de Bellas Artes, donde enseña cubismo, con el rechazo natural del resto de los profesores, que no comulgan con las ideas de vanguardia, quienes terminan apoyando su despido.

UN PROYECTO FALLIDO

La formación del Grupo Decembrista integrado originalmente por María Valencia, Gabriela Rivadeneria, Jaime Dvor (Dvrosky) y Waldo Parraguez, fueron apoyados financiera y editorialmente por Huidobro entre 1933 y 1935: “Se nota en estas cuatro aristas un afán de poner lirismo en lo que no lo tiene, una especie de sublime caridad con todo lo despreciado.” [1]En 1934 integra el Grupo Decembrista, el pintor Carlos Sotomayor.

En la Librería Walton, centro de reuniones intelectuales de la época, se inauguró en el año 1934, la “Exposición de Septiembre”. Auspició dicho evento artístico e intervino con su palabra Vicente Huidobro, donde, manifestó su gran sorpresa por la aparición en Chile, de personas que han logrado asimilar las nuevas tendencias mundiales en el Arte. Asegura que la obra de estos artistas, bien podrían figurar en primera fila en cualquier exposición en París, en Londres o en Berlín.

Estos artistas conformaron un proyecto que viajó a Lima, donde exhibieron junto al poeta surrealista Cesar Moro. El resultado de la muestra fue una polémica entre Huidobro y Moro, y puso fin al proyecto y las obras de estos artistas se encuentran desaparecidas y es un episodio importante para ser rescatado, por su importancia en la historia de la abstracción geométrica chilena.

Posteriormente estos cuatro artistas de estos artistas abandonaron la actividad artistica, lo cual puede interpretarse como una semilla que no germino. Es decir, un proyecto fallido.

El arquitecto Jaime Dvor emigró a Estados Unidos donde murió.

Waldo Parraguez se transformó en un arquitecto de renovación de la enseñanza de la arquitectura en Chile.

Gabriela Rivadeneira, se transformó en la musa de Jean Emar, el celebrado poeta, el cual fue su esposo. Luego ella abandona las artes visuales para dedicarse a su matrimonio.    
María Valencia emigró a Venezuela y se transformó en docente y es una artista visual reconocida en este país.

















Juana Muller


Estas imágenes de la escultora chilena Juana Muller, nos dan cuenta de su rol protagónico en nuestra escultura, su trabajo a diario con Constatino  Brancusi  donde elaboraron obras juntos la colocan como pionera, junto a Maria Teresa Pinto. Ellas trazaron el camino del cual se incorporaron Lili Garafulic y Marta Colvin.